jueves, 9 de mayo de 2013

Volvamonos locos

Dedicado a las buenas personas
Si hacer algo bueno por un extraño parece una locura
entonces volvamonos locos!

http://www.youtube.com/watch?v=LGh0Uuo895c

Un bohemio

Bob Marley
(Nesta Robert Marley; St. Anns, Jamaica, 1945 - Miami, Estados Unidos, 1981) Cantante jamaicano, principal figura y difusor de la música reggae, una mezcla de ritmos folclóricos jamaicanos, rock, rhythm and blues y soul.
En 1960, con sólo quince años, Bob Marley formó un grupo vocal, entre cuyos miembros estaba también Peter Tosh, otro de los importantes del género. En 1962, Jimmy Cliff (otra futura gran estrella) presentó Bob Marley a un productor y grabaron su primer disco: Judge Not.
Con el nombre de The Wailing Wailers grabaron más de una veintena de singles de éxito a nivel nacional, entre 1963 y 1967. En 1967 Bob Marley renegó del cristianismo para abrazar la religión rastafari, un movimiento político religioso caribeño que debe su nombre a Ras Tafari, es decir, el emperador Hailé Selassié de Etiopía, y que proclama que los habitantes de las Indias Occidentales proceden de Etiopía y allí volverán.
Ese mismo año la banda se disolvió, y ya constituidos como los futuros Wailers, rodaron de aquí para allá, de sello independiente en sello independiente y escribiendo canciones para otros, hasta que en 1972 firmaron un buen contrato con Island records y editaron Catch A Fire.
Ése sería el primer L.P. reggae de grupo como tal, un trabajo que recibió grandes elogios por parte de la crítica, al que le siguió una larga gira por el Reino Unido y América. Burnin´ se editó en 1973, incluyendo el que más tarde sería un gran éxito de Eric Clapton, I Shoot The Sheriff.
Las ediciones de álbumes se sucedieron con éxito creciente, convirtiendo a Bob Marley en una de las personas más apreciadas en su país. Pese a sus constantes viajes, Bob Marley nunca olvidó su preocupación por las diferencias sociales de la población de la isla, hasta el punto de ser herido por un disparo en 1976, atentado de claro origen político. En un esfuerzo por colaborar en la eliminación de la violencia existente entre las distintas facciones, Bob Marley organizó conciertos de reconciliación con un éxito que aun agrandó más su imagen pública, no ya sólo como músico, sino como líder social.
 
 




 

miércoles, 8 de mayo de 2013

Una despedida muy tierna

La familia Telerin

Traigo un recado de parte de la tele:
ya va siendo hora
de que los peques
nos vayamos a la cama
¡¡Hale!!
Vamos a la cama
que hay que descansar
para que mañana
podamos madrugar

http://www.youtube.com/watch?v=HSpEVB4pn40

Personajes que no pasan de moda







Unos bonitos años 20




 
 
 
Epoca de transformaciones sociales, de creatividad artística y de emancipación femenina, «los locos años 20» fueron también los de una revolución de la moda que impuso criterios aún vigentes.
En los años 20, el corsé desaparece, la ropa se simplifica, flota sobre el cuerpo y deja de ser ajustada. Las mujeres se cortan el pelo, y las faldas dejan ver sucesivamente los tobillos y las rodillas.
«La idea esencial de la exposición es la liberación del cuerpo, la emancipación femenina, la silueta joven. Pero queríamos salir de los estereotipos ligados a la época, de la imagen que todo el mundo conoce», la de la silueta recta de vestido corto y sombrerito casquete, explicó a la AFP, en vísperas de la inauguración, Sophie Grossiord, conservadora del museo y comisaria de la exposición.